SANTO DOMINGO.- El Director Ejecutivo del Movimiento
Ambientalista Alerta Verde, Lic. Elvi Paredes, solicitó al Congreso Nacional,
legislar para que se criminalice la quema de carbón y su traslado hacia el
extranjero, con penas de hasta 30 años de cárcel, incautación de vehículos
utilizados para el transporte del mismo, y el pago de hasta 30 salarios mínimos
como multa.
Dijo que el país no se puede quedar
indiferente ante la devastación de nuestras montañas y áreas protegidas, por
parte de haitianos y dominicanos traidores que se prestan a esa criminal
acción.
El dirigente ambientalista, reclamo
del gobierno dominicano, la suficiente responsabilidad para detener de una vez
y para siempre, el corte de arboles en la zona fronteriza, en especial en Jimena,
´´donde se cortan arboles para hacer carbón, ante la mirada indiferente de las
autoridades civiles y militares.
Señaló que recientemente un equipo
investigador de un diario nacional, pudo constatar la forma en que ciudadanos
haitianos trasladaban el carbón, a través del lago Azuey, sin que ninguna
autoridad moviera un dedo para impedirlo.
´´Exhorto al gobierno dominicano, a
que asuma su responsabilidad con las actuales y futuras generaciones, para
detener de una vez y para siempre, el corte de arboles para la fabricación de
carbón, eso es un crimen contra nuestra patria, contra nuestras presentes y
futuras generaciones, eso no debe continuar ni un minuto más; y en el referido
trabajo periodístico se mencionan nombres de personas ligadas al criminal
trafico de carbón hacia haiti.´´, precisó el Lic. Elvi Paredes.
El Director Ejecutivo del Movimiento Ambientalista
Alerta Verde, recordó que los haitianos y los traidores y criminales
dominicanos que negocian con nuestros árboles, también están traficando con el
guacanejo, una planta utilizada para la elaboración de perfumes.
Recordó que anteriormente se ha
denunciado que el guaconejo es procesado en el municipio de Cabral, desde donde
es traficado a Haití, mediante el uso de camiones cama corta, entre ellos dos
que fueron identificados, con placas, L 2002277, color azul, mientras que el
otro tenia la placa L211323, color blanco, los cuales fueron vistos en su
momento cargados de la preciada madera de guaconejo, en una estación gasolinera
de Postrer Rio.
La deforestación
también incluye el guaconejo, un codiciado árbol usado para la elaboración de
perfume.
Advirtió que los dominicanos no
podemos mantenernos de brazos cruzados, mientras que los haitianos y malos
dominicanos, depredan nuestros recursos naturales, y no hay autoridad militar
ni civil que mueva un dedo para detener esa criminal acción.
Indicó
que en su primer considerando, la Ley General de Medio Ambiente y Recursos
Naturales expresa ´´ Que
siendo el medio ambiente y los recursos naturales un conjunto de bienes comunes
y esenciales para la sociedad, es deber y responsabilidad del Estado y de sus
instituciones, incluyendo los gobiernos municipales, y a cada ciudadano, cuidar
de que no se agoten, deterioren o degraden, para que puedan ser aprovechados
racionalmente y disfrutados por las generaciones presentes y futuras.´´
Agregó
que dicha Ley expresa claramente en su Art. 5 que ´´ Es
responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada habitante del país
proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los
recursos naturales y del medio ambiente, y eliminar los patrones de producción
y consumo no sostenibles.´´
Es por ello que reclamamos del
gobierno y de nuestros congresistas, la reforma de la Ley de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para hacer más efectiva la lucha contra la deforestación y
depredación de nuestros bosques.
´
´Y donde está el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales? Y donde está el CESFRONT o Centro Especializado
para la Seguridad Fronteriza? Para que pagamos los dominicanos ese servicio?
Pero además, y donde están los alcaldes, los diputados, los regidores, y el
senador de la provincia? Para qué nos sirven ?´´, sostuvo el Director Ejecutivo
del Movimiento Ambientalista Alerta Verde, Elvi Paredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario