jueves, 26 de julio de 2018

PROFESOR JULIO PINA AGRADECE RECONOCIMIENTO


 PALABRAS DE AGRADECIMIENTO DEL PROFESOR JULIO PINA AL CONCEJO DE REGIDORES Y AL ALCALDE ODALIS VEGA LEIDAS POR EL DOCTOR WILLIAMS CUETO BAEZ

Buenas noches honorables miembros del Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Hato Mayor y alcalde Odalis Vega 
Buenas noches y felicidades a los demás que son reconocidos
Buenas noches al público presente
Julio Pina me ha pedido recibir en su nombre este reconocimiento que lo distingue como hijo meritorio, y que lea algo que escrito para todos ustedes, dado que no se trata de él, sino del Club Barrio Lindo

La bella historia empezó a escribirse en la galería de la casa número siete de la calle Antonio Guzmán, dondese formalizó la primera directiva de la entidad que más tarde terminaría por llamarse Club Deportivo y Cultura Barrio Lindo, pero que en principio era solo un grupito de jóvenes con inquietudes y deseos de participar del baloncesto en Hato Mayor. Estamos hablando del año 1973.
Digo terminó por llamarse Club Deportivo y Cultura Barrio Lindo porque de inicio no se llamó así, sino Los Pappaterras, dado que fue el nombre que salió a relucir en el primer equipo de baloncesto del grupo, gracias al aporte de tres pesos con cincuenta centavos que hiciera el viejo José Pappaterra, de Casa Pappaterra, lo que fue suficiente para comprar 15 franelitas, pintura, y para pagarle cincuenta centavos albarriolindero, el míster Boyongo, para que nos hiciera las plantillas con las letras.
Para que el grupo llegara a llamarse Los Pappaterrashubo un glorioso paso previo por la liga de los “pipotes”, que hoy es una actividad que los jóvenes no practican  y escasi desconocida, porque en la actualidad hay pelotas por donde quiera. Pero aquellos jóvenes se convirtieron en unos “fiebruses” número uno a partir del momento que probaron lo bueno, entretenido y dulce de jugar en la liga de los “pipotes”, en las noches oscuras de la primera cancha municipal que tuvo Hato Mayor.
Ese grupito de jóvenes se ligó al baloncesto de verdad y superó la etapa de los “pipotes” cuando el viejo Pina, el padre de Julio Pina y de todos los Pina, aportó la fortuna de un peso, con la cual se compró la primera pelota para Barrio Lindo, gracias eternas al aporte del viejo Pina. 
Como ya jugaban baloncesto de verdad, Lorenzo Santana, padrino de Julio, prestaba su camión para que estos chicos fueran a jugar a otros lugares como El Valle, Yerba Buena yManchao. Una buena parte del grupo trabajaba con él cargando sacos en el camión. De ahí que además de LosPappaterra, también en algún momento al grupo lollamaron Los Carga Sacos de Lorenzo. Por muchos años este grupito de jóvenes estudiaba, trabajaban y jugaban juntos.
De aquellos vale destacar algunos nombres -lo que se encuentren presente por favor pónganse de pie- Ing. Héctor Ortiz,Ing. Ángel Peguero, Ing. CipriánVilorio, Licdo. Rafael Morbán, Licdo. Juan Gómez, Licdo. Pedro Eliardo Puello (Tito), Licda. Ángela Peguero,  por favor, acompáñenme a tributarles un gran aplauso, porque sin ellos no hubiera sido posible que Barrio Lindo recogiera este reconocimiento un día como hoy.
Es oportuna la ocasión para expresar nuestra eterna gratitud al profesor Chory (Roberto Antonio Núñez). De sus enseñanzas y su liderazgo aprendimos. Hato Mayor jamás ha tenido otro líder deportivo de su calibre y estatura. Su salida del Club Deportivo Hato Mayor a finales de los años setenta  creó una crisis de liderazgo que todavía hoy se vive.
El Club Deportivo y Cultural Barrio Lindo es fruto de aquella crisis y de la masificación del baloncesto que se dio como consecuencia de ella. Y en la medida que las acciones del club fueron ganando terreno en el espacio social y deportivo, en esa misma medida creció el reconocimiento público del sector como Barrio Lindo. Ya hoy día nadie nos asocia a Gualey, somos una demarcación geográfica propia en Hato Mayor.
Los tropiezos han enseñadoa esta organización a mirar en perspectiva. Por ello, les agradecemos a los amigos de Villa Canto por ganarnos el torneo juvenil de 1982.  Perder le permitió a nuestro club analizar cómo se jugaba y qué debíamos hacer para cambiar nuestro juego por siempre. Gracias Villa Canto por enseñarnos a ganar. Ello ha permitido que Barrio Lindo domine el baloncesto de Hato Mayoren todas las categorías. Dicha realidad data desde el 1987 hasta el día de hoy, es decir, desde hace más de tres décadas.
Luego de la derrota frente a Villa Canto, el Club Barrio Lindo introdujo un jueguito de baloncesto que empezó a gustarle a la gente. Ese juego electrizante de Veterano cambió todo. Por favor, brindémosle un fuerte aplauso, que él está aquí con nosotros;  a su juego electrizante se suman los tiros de media cancha de Daniel Álvarez (Bigui), cuando aún no existía la línea de tres puntos; los agresivos rebotes José Demorizi (José Pila) de Sabana de la Mar, y el juego duro y fuerte de jóvenes como Sacarías Hirujo, Manuel Peguero (Bolita), Tony Rico Suave, Tato Pina, Domingo El Rústico, Víctor Reyna, Francisco Mateo (Kikín), Duvalié, JoseloBudó, Lióny otros. Con ellos el Club Barrio Lindo trajo una dinámica diferente al juego que se veía en nuestro pueblo y al público le parecía atractivo.
Contábamos con pocos recursos humanos, pero la gente se identifica con nosotros y con ese jueguito electrizante, rápido, y de fuerte defensa. Perdíamos, sí, pero por estrecho margen.  A veces ganábamos porque agotábamos al rival. La pelota en las manos de Barrio Lindo viajaba muy rápido. Eso nos permitió crear una cultura de juego distinta a la conocida hasta el momento en Hato Mayor. Dicho estilo ha ido pasando de generación en generación, como cultura enraizada. Y por eso finalizamos los años  80s como un equipo de baloncesto sólido y respetado.
Eseprimer grupo que capitanearonVeterano y Bigui perdió mucho y ganó muy poco. Pero ellos se llevan la gloria de sembrar la semilla y el amor por el juego en el grupo que le siguió. Se trata de los baloncestistas más exitosos y ganadores que haya conocido en su historia el baloncesto de Hato Mayor. Se trata de un grupo que dominó el juego por más de una década. Esa generación la encabezan Bobo Pina, Javid Peguero y Monchi Pina.
Cuando hablamos de Bobo Pina, hablamos del más grande líder nativo dentro de la cancha que haya jugado baloncesto en Hato Mayor, y del más fino e inteligente armador de su época; cuando hablamos de Javid Peguero -quien está aquí presente, ofrezcámosle un fuerte aplauso- hablamos del más grande reboteador y más sagaz defensor que se conociera en sus días; cuando hablamos de Monchy Pina, hablamos de un jugador que desde niño marcó diferencia, a los doce años estaba en el grupo de los diez mejores jugadores de la nación, al integrar la selección de República Dominicana que participó en el torneo Centroamericano y del Caribe de minibaloncesto.  Y si creció con ese pedigrí, no es de extrañar que terminara como el mejor jugador de su posición que haya conocido Hato Mayor.
A Bobo, Javid y Monchy se suman Ángelo Matecoco, Arismendy Mota (Mamalica), Nelson Mella (Manchao), Francis Peguero (Chacho), Alexis Álvarez, Wellington de León, Edwin de la Rosay otros destacados jugadores de nuestro club.
En la medida que Barrio Lindo se consolidaba, se sintió con la madurez, la capacidad, la fuerza, el potencial y el liderazgo de echarse sobre sus hombros el baloncesto de Hato Mayor. Fue cuando la organización decidió embarcarse en el montaje del Torneo de Baloncesto Superior Barrio Lindo 89. Era la primera vez que Hato Mayor gozaba de un torneo de baloncesto con energía eléctrica garantizada y propia, aun cuando el país vivía una de sus más profundas crisis en el servicio eléctrico. En eso se embarcó Barrio Lindo, y el Torneo de Baloncesto Superior Barrio Lindo 89 terminó como el más exitoso de todos los que había conocido este pueblo hasta entonces.
Sin embargo, avanzar nos ha costado lágrimas, muchas veces provocada por el odio y la aversión que genera el triunfo ajeno. A Barrio Lindo ganar durante más de una décadale costó una suspensión de dos años. Había que suspenderlo porque era la manera más fácil y ruin de sacarlo del juego y ganarle. Pero aquello en vez de daño hizo bien. Consecuencia de ello surgió el Club Ondina. Aníbal Ortega, quien era el presidente del Club Barrio Lindo cuando aquello ocurrió, salió de nuestro club, su club, y fundó el Club Ondina, sector en el que vivía ya hacía unos años.
Pese a todo, Barrio Lindo siguió su curso como una institución sólida. Para aquella época asumió la presidenciaquien poco tiempo después se convertiría en un honorable senador de la República, el laborioso y estimado Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), quien ya era una figura empresarial de connotación nacional. En medio de sus labores y de sus compromisos, sacó  algo de tiempo para presidir el Club Barrio Lindo. Llegado el momento de lanzarse a la política, tuvo la gentileza y la cortesía de informarlo a las más altas instancias del Club, y de inmediato traspasó la presidencia a quien les habla.  Muchísimas gracias senador por su entrega desinteresada a su Club, el Club Barrio Lindo.
Aquí están con nosotros esta noche los nuevos  líderes del Club de Barrio Lindo. Nuestro presidente, Eliezer Mota, joven en quien descansa una organización que lo aventaja en edad, pero que él lleva con honradez, pasión y entrega. En el grupo también se encuentra Nelly Mota, a quien podemos definir como la directiva vitalicia de Barrio Lindo. Ella siempre ha estado ahí. Además está Axel Jiménez Pina, quien lidera los asuntos de los nuevos fiebruces de Barrio Lindo. Es Axel, sobrino-ahijado de Julio Pina, el que trabaja para que la tradición que inició su tío se mantenga palpitante en el corazón de los jóvenes de Barrio Lindo.
Por alrededor de cuarenta años el Club Barrio Lindo ha tenido presencia de primer nivel en Hato Mayor. Acumula méritos deportivos y sociales como el que más. Sin embargo, aunque debería darnos algo de vergüenza, seguimos clamando que alguna autoridad de la provincia asuma nuestra causa y le dé respuesta a la pregunta de siempre, que tiene alrededor de cuatro décadas  atormentándonos:Y la cancha,pa’cuándo?
Muchas gracias

martes, 24 de julio de 2018

AUTORIDADES COORDINAN INSTALACION DEL 911 EN SAN PEDRO Y LA ROMANA




SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- La doctora Derca Reyes, Directora Regional de Salud Este, recibió en su despacho a los doctores José Morban, viceministro de Salud, encargado de Emergencias y Desastres, Carlos Andrikson, asistente del ministro de Salud, y Juan José Santana, viceministro de Salud y a los gobernadores de La Romana,  Teodoro Ursino Reyes y Luis Miguel Picciriro de San Pedro de Macorís.

En esta reunión participaron los directores de los hospitales de las dos provincias  quienes dieron detalles de cuáles son sus necesidades y con que cuentan para la implementación del Sistema Nacional de Emergencia, que entrará en funcionamiento en los próximos días.
Los gobernadores Luis Miguel Piccirilo, San Pedro de Macorís y Teodoro Ursino Reyes, La Romana, también expusieron sobre la situación de sus respectivas provincias para asumir este sistema que es de gran importancia para las atenciones de las emergencias que se puedan presentar.

Mientras que el doctor José Morban, encargado de Emergencias y Desatres, del Ministerio de Salud Pública, expresó que es de interés del presidente Danilo Medina, que estas provincias tengan cuanto antes este sistema que va en beneficio de la población.

Los representantes del ministerio de Salud, realizaron las anotaciones de lugar para así, corregir las necesidades que puedan estar presentando los centros de salud.

En el encuentro participaron además el equipo gerencial del Servicio Regional de Salud, compuesto por la doctora Elsa Valdez, la licenciada Ada Ruiz, el doctor Luis Marti Castillo, la doctora Cueto, encargada de Emergencias y Desastres.

También estuvieron presentes los doctores Rina Reyes, directora Provincial de Salud de La Romana y Héctor Vásquez, director Provincial de Salud de San Pedro de Macorís, entre otras autoridades.

IMPUESTOS INTERNOS AVANZA EN SU PLAN DE ADECUACION DE OFICINAS

MAO, RD.- –Impuestos Internos avanza en su plan de adecuación de oficinas a nivel nacional y, a su vez, inicia la apertura de recintos especializados solamente para atender los trámites relativos a vehículos de motor, acciones que van dirigidas a elevar la calidad del servicio a los contribuyentes.

La revelación fue hecha por el director general de la DGII, Ing. Magín Díaz, durante un conversatorio con empresarios y comerciantes de la provincia Valverde, celebrado en el municipio de Mao, en el recinto de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Díaz informó que la agencia recaudadora cuenta con nuevas oficinas y otras remodeladas en Bonao, La Vega, Las Terrenas, La Romana,Santiago, San Cristóbal, Boca Chica, Mocay el Distrito Nacional.

Vamos a crear oficinas solo para el tema de vehículos. Tenemos una en Santo Domingo y vamos a abrir otra en Santiago. Haremos un centro de servicios para vehículos en algunas provincias y en otras, donde se han realizado mudanzas a nuevos locales, se están dejando esos espacios para el área de vehículos, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio”, explicó.

Informó que dos o tres meses después de asumir el cargo, lo primero que hizo fue recorrer las oficinas de la DGII en el territorio nacional para documentarse personalmente sobre su realidad en términos de facilidades y confort para los constribuyentes que van a cumplir sus deberes formales.

“La DGII tiene más de 40 oficinas en el paísy realmente en muchas partes era penoso visitar un local de esos; era deprimente y muchas se estaban cayendo.Desde hace un año nos embarcamos en una mejora considerable de la infraestructura en todo el país”, expresó Díaz.

Reconocimientos

Por otro lado, durante el encuentro la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Valverde –en la persona de su presidente José Pandelo- entregó una placa de reconocimiento al Ing. Magín Díaz por su trayectoria y logros alcanzados.  Asimismo, el rector de UTESA, Cándido Almánzar, entregó al Director de Impuestos Internos una resolución, aprobada por el consejo universitario de la alta casa de estuidos, que lo declara visitante de honor.


Entre las personalidades que participaron en la actividad se destacan el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García y los empresarios Rodolfo Gómez y Raquel Mendieta.Por la DGII estuvieron presentes los gerentes de Facturación y de Fiscalización Externa de Medianos Contribuyentes, Ana Julia Sierra y Joel Polanco.

lunes, 16 de julio de 2018

CON CONFERENCIA PRESENTAN MIEMBROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN HATO MAYOR


HATO MAYOR DEL REY, RD. – El doctor Víctor Gómez Bergés, miembro del Tribunal Constitucional (TC), destacó el papel determinante que jugaron los residentes en esta provincia en la proclamación de la independencia nacional, donde se gestó el gran movimiento que culminó con la separación de Haití. 
Gómez Bergés expresó sus consideraciones al pronunciar la conferencia magistral “Hato Mayor del Rey: historia de su fundación e influencia en la independencia y restauración de la República Dominicana”, como parte de la presentación de jueces del TC efectuada en la alcaldía municipal, encabezada por el magistrado presidente del TC, Milton Ray Guevara.

Milton Ray Guevara , presidente del TC felicitó a Odalis Vega por su buena gestión
Durante su ponencia, el juez de esta alta corte destacó el rol histórico desempeñado por los combatientes hatomayorenses en distintas batallas de la lucha por la independencia y la restauración de la República Dominicana resaltando aspectos poco conocidos, como el hecho de que el 27 de febrero de 1844, horas antes de la proclamación de la independencia nacional, independentistas se trasladaron a Hato Mayor y destituyeron y apresaron a autoridades haitianas e izaron la bandera nacional.

“Después de ese día memorable, la lucha de los patriotas dominicanos para afianzar nuestra independencia los llevó a la Batalla del 19 de marzo de 1844 en Azua, en la que participaron dos prominentes personalidades, Lucas Díaz y Luis Álvarez, que contaban con una pieza de artillería y el grueso de las tropas de hateros”, dijo el magistrado, quien también destacó la participación de personalidades en las batallas de La Estrelleta, Las Carreras y Santomé, que tuvieron lugar luego de la independencia.

VÍCTOR GÓMEZ BERGÉS, DIJO VER FUTURO EN ODALIS VEGA
Puntualizó que, así como esta provincia se destacó en la proclamación de nuestra independencia de Haití, también lo hizo contra la anexión a España en 1861. “Al estallar la guerra de Restauración, Hato Mayor del Rey fue el primer pueblo de la región Este que apoyó esa lucha. Y esa fue también su reacción durante la invasión norteamericana de 1916”.
Además de la defensa de la soberanía contra toda potencia extranjera, el magistrado valoró aspectos socioculturales que distinguen a esta provincia, así como las principales actividades económicas, resaltando la producción de alimentos de exportación.
En esta presentación de jueces, acompañaron a los magistrados Milton Ray Guevara y Víctor Goméz Bergés, los jueces Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos, Wilson Gómez Ramírez, Katia Miguelina Jiménez Martínez y el secretario Julio José Rojas Báez.
En representación de la comunidad asistieron el gobernador civil, Manuel de la Cruz; Rubén Darío Cruz, senador de la provincia, y el alcalde municipal, Odalis Vega, entre otras personalidades de la demarcación, a quienes Gómez Bergés agradeció, en nombre del magistrado presidente y jueces del TC, por el cálido recibimiento brindado por las autoridades en ocasión de esta presentación.
La actividad incluyó la proyección del documental “Por la supremacía de la Constitución”, y la entrega de publicaciones del Tribunal Constitucional a las autoridades provinciales.

CENTRAL ROMANA ENTREGO MAS DE MIL MILLONES DE PESOS A SUS TRABAJADORES


















LA ROMANA, RD. Central Romana Corporation entregó RD$1,020 millones de pesos con motivo de las bonificaciones a todos sus empleados y obreros, correspondientes a la recién finalizada zafra azucarera del período 2017-2018.
Esta cifra corresponde a la mayor bonificación que ha entregado la empresa en toda su historia, superando en más de cien millones de pesos el monto del año pasado.


La nota enviada por la compañía a los medios de prensa resaltó que de la cantidad total, RD$540 millones de pesos corresponden al personal de corte y tiro de caña, así como al resto de trabajadores en labores agrícolas. El monto restante estuvo destinado a obreros y empleados del área industrial y producción azucarera.

Recientemente Central Romana informó que finalizó su zafra azucarera alcanzando la segunda molienda más alta en la historia de la compañía, con tres millones 803,603 toneladas cortas de caña procesadas, para una producción total de 429,328 toneladas cortas de azúcar grado 96º. De ese total, el ingenio produjo 180,867 toneladas cortas de azúcar tipo refino.

La compañía siempre se ha mostrado a favor de mejorar cada día las condiciones de vida de sus trabajadores y empleados llevando a cabo importantes programas de responsabilidad social corporativa para su bienestar y el de sus familiares, así como al resto de la comunidad.

En ese sentido, la empresa está certificada también en sostenibilidad medioambiental bajo el estándar PROTERRA, logrando calificar bajo el sello de calidad un alcance que incluye la producción de azúcar de caña y sus derivados.

De igual manera la compañía realiza importantes inversiones en materia de salud, brindando asistencia médica en su moderno hospital, en los subcentros médicos ubicados en las zonas cañeras, y a través de las unidades médicas móviles que recorren a diario las distintas divisiones agrícolas de la empresa.

Anualmente realiza operativos médicos gratuitos tanto para niños como adultos, llevando a cabo cirugías reconstructivas ortopédicas, intervenciones en casos otorrino, y cirugías de paladar hendido.

La empresa implementa programas de alimentación promoviendo el consumo de vegetales, víveres y carnes a precios subsidiados muy por debajo a los del mercado local. Igualmente auspicia y desarrolla actividades deportivas en las disciplinas del béisbol, softbol, baloncesto y voleibol en torneos celebrados en modalidad inter-bateyes de la zona agrícola, así como La Romana y otras ciudades de la región Este.

También mantiene un programa educativo para los hijos de los trabajadores con escuelas en los bateyes, desarrolla proyectos de viviendas propias, y facilita el alojamiento para empleados en casas propiedad de la compañía.

LLEGA A SAN PEDRO DE MACORIS NUEVA PLATAFORMA PARA ENCONTRAR PROVEEDORES DE SERVICIOS

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- Fixando tiene como principal objetivo ayudar a los usuarios a simplificar el proceso de contratación de un servicio y, paralelamente, a los profesionales a ganar más clientes y aumentar el volumen de negocios.
Fundada en enero de 2017, comenzó operando solo en Portugal y Alemania. República Dominicana es el octavo mercado donde inicia operaciones y así es como Fixando llega a San Pedro de Macorís.
Fixando es la última plataforma en línea que facilita la contratación de servicios locales. Aparece en el mercado hispano con el fin de facilitar al cliente final el proceso de contratación de un servicio mediante la entrega de hasta 5 propuestas de profesionales dentro de las primeras 48 horas, en más de 1.200 categorías de servicios disponibles.
Para los profesionales, pequeños empresarios y freelancers, Fixando es una herramienta clave para obtener más clientes y más volumen de negocios.
La empresa tiene como principal foco el cliente, tanto el consumidor final como el cliente profesional que ofrece servicios en la plataforma. “Todas nuestras funcionalidades y procesos internos de trabajo son desarrollados y mejorados de acuerdo con la información y retroalimentación de nuestros clientes. La aceptación y el recuerdo a la plataforma ha sido muy buena en estos primeros meses, se trata de un modelo de negocio que funciona y trae plusvalías tanto para el cliente final como para el profesional", explica Miguel Mascarenhas, cofundador de Fixando.
¿En qué consiste Fixando?
Para contratar un nuevo servicio, el usuario debe acceder a Fixando e indicar el servicio que desea contratar, rellenando posteriormente un formulario rápido y sencillo. Es responsabilidad del profesional decidir si responde o no a la petición y, si lo hace, podrá enviar un presupuesto y mensaje personalizado, cuyo costo varía entre 2 y 3 créditos. El cliente recibirá hasta 5 propuestas de profesionales, seleccionando la que le parezca más adecuada para su proyecto en cuestión.
Acerca de Fixando:
Con el lema "los mejores profesionales para todos los servicios", la plataforma de Fixando ya se encuentra 100% operacional en 8 países.
Después de los 4 primeros países (Portugal, Alemania, Austria y Suiza), España, México, Chile y República Dominicana son las 4 nuevas zonas geográficas donde Fixando ha decidido abrir sus puertas y expandirse con los objetivos de captar un mayor número de consumidores de servicios.
En el primer año de funcionamiento, más de 30.000 usuarios han utilizado el portal en Portugal para encontrar el profesional adecuado para sus proyectos. Con la entrada en estos 4 países, Fixando busca alcanzar un crecimiento del cien por ciento este año 2018.

miércoles, 4 de julio de 2018

ENTRE AMIGOS Y COLEGAS

HATO MAYOR DEL REY. Entre viejos amigos y colegas periodistas que visitaron esta ciudad.

Entre ellos Alberto Caberan Miriam Rimiu, Francisco Coca, Iván Santana  y Norma Sheppard.

INSTALARAN ESCUELA DE BELLAS ARTES EN HATO MAYOR

HATO MAYOR.- El alcalde Odalis Vega, gestionó por ante el Ministerio de Cultura, que sea instalada una escuela de Bellas Artes en Hato Mayor, la cual permitirá el desarrollo de la cultura en esta ciudad.
Para ello, Odalis Vega se reunió con el ministro de Cultural Eduardo Selman, a quien le hizo la solicitud, siendo aprobada por el funcionario.
La escuela funcionará, según el alcalde,

en el edificio de la Escuela Municipal de Música, Armando Dalmasí, ubicado en la calle Padre Peña, en el centro de la ciudad de Hato Mayor del Rey.
!Otro logro más!

Como un importante logro de su gestión ha sido visto el anuncio, lo que viene a engrosar parte de la buena gestión municipal que viene desarrollo a favor de la municipalidad.
OBRAS
La gestión de Odalis Vega ha estado ilimunida de obras que han venido a desarrollar la cultura, la educación y el urbanismo de Hato Mayor del Rey.
Entre las obras más significativas se citan el monumento a la ganadería y los cítricos, una escuela técnico vocacional, donde cientos de jóvenes se preparan técnicamente para insertarse al campo laboral, el cementerio municipal, señalización de calles y avenidas, remozamiento del palacio municipal, ahora convertido en museo escultural temático. Puentes, aceras y contenes pasos a desnivel por toda la ciudad.

Asímismo construyó la capilla La Altagracia en la sección El Manchado y actualmente reconstruye al capilla católica en Las Malvinas, al norte de la ciudad.

Odalis Vega, adquirió modernos camiones compactadores para el servicio de la recogida de la basura.

Logró además que el municipio ingresara al programa Dominicana Limpia, donde se ampliará y mejorará más el servicio de recolección de los desechos sólidos

DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS IMPARTE TALLER SOBRE EDUCACION TRIBUTARIA A PERIODISTAS

 Por Agustín Vega
JUAN DOLIO, SAN PEDRO DE MACORIS. La Dirección General de Impuestos Internos impartió este sábado un taller denominado Educación Tributaria para Periodistas, dirigido a comunicadores de esta provincia.
La actividad se efectuó en el hotel Coral Costa Caribe, y la facilitadora fue la licenciada Mariela Mateo, quien abarco temas como Impuesto Sobre la Renta, el ITBIS, Registro Nacional de Contribuyente y la norma general 06-2018 sobre comprobantes fiscales.
 La licenciada Mateo expuso en forma didáctica cada uno de los temas, así como respondió las inquietudes de los asistentes.
El licenciado Marcos Cadet, director de Comunicación de la DGII pronunció las palabras de bienvenidas y resalto la importancia del programa de educación tributaria que llevan a cabo con diversos sectores del país.
Norma Sheppard e Iván Santana, secretarios generales del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en San Pedro de Macorís agradecieron la capacitación.
Asistieron periodistas y comunicadores de diversos medios de San Pedro de Macorís.