SANTO DOMINGO, RD.- El Círculo de Periodistas de
la Salud (Cipesa), juramentó este viernes 26 de febrero, la nueva directiva,
que dirigirá el destino de esta asociación durante los años 2016-2018, durante
un acto realizado en el Colegio Médico Dominicano.
La gestión está encabezada
por Emilia Santos Frías, presidenta; Franklin Castillo, secretario general;
Yanny Pérez, secretaria de organización; Victoriano Núñez, tesorero; Osvaldo
Soriano secretario
de Asuntos Internacionales.
De igual forma, Yris Neyda
Cuevas, en Educaciòn; Pedro De La Cruz, secretario de Comunicaciòn; Yanet
Beltrè, Relaciones Públicas y Vinicio
Martínez, Actas. Asimismo, las comisiones para medios e instituciones, está
integrada por Pedro Hernández, Relaciones Públicas; Rafael Alonzo, prensa
escrita; Feliz Núñez, Radio; Patricio Peralta, Televisión; Iván Feliz, digital
y José Román Diní, redes sociales.
Además, como coordinadoras,
Cándida Foguereo, para el Consejo de Pasados Presidentes, integrado también, por
Doris Pantaleón, Dashira Martínez, Altagracia Moreta y Luis M. Cárdenas, fundador
de CIPESA y quien antecede en el puesto a Santos Frías, entre otros.
Mientras
que, Nereyda Feliz, será coordinadora para Santiago de los Caballeros y Mayra
Pichardo, presidenta del Premio de Periodismo Nacional en Salud.
Durante el acto, el presidente saliente, Luis M. Cárdenas, rindió
cuentas de las acciones desarrolladas durante sus gestiones y exhortó a la
membresía, continuar trabajando en unión, para alcanzar logros propuestos.
Mientras, la nueva presidenta del CIPESA, Emilia Santos Frías, expresó, satisfacción
por el excelente legado de las y los periodistas que le precedieron en el
cargo. “Hombres y mujeres que durante 21
años han mantenido esta organización aportando y con buena credibilidad en la
sociedad; que exhiben ética, tesón y
solidaridad en cada acción emprendida”.
En otro orden, lamentó que
nuestro país presente tantas problemáticas en el sector salud, por lo que
afirmó que esta organización, se une al clamor de los gremios y por tercera
ocasión, demanda, mayor presupuesto para el Sistema Nacional de Salud.
Indicó que es necesario, que
la cuenta del Sistema Nacional de Salud
obtenga el 5 por ciento del Producto Interno Bruto, para que pueda desarrollar
un programa óptimo de prevención de enfermedades, entre ellas las catastróficas
y de alto costo. Así como, hacer frente a las eventuales y tropicales.
“Es necesario un 5 por
ciento, para mantener además, abastecido de medicamentos e insumos médicos, los
centros de salud. Exhibir estructuras con mayor nivel de higiene y seguridad,
tanto física, como estructural, para bienestar de los usuarios. Y al mismo tiempo, ese
presupuesto contribuirá a mejorar las condiciones laborales y salariales para
el personal médico y de salud”.
Santos Frías argumentó, que
el 5 por ciento podrá utilizarse para alcanzar niveles óptimos en la calidad y
humanización en el servicio. Y de esa forma fomentará respeto a los derechos
de las personas usuarias.
Asimismo, afirmó que ese
aporte del cinco por ciento contribuirá al tratamiento eficaz de las
enfermedades oportunistas y ambulatorias; al descongestionamiento de los
hospitales; que hoy en día son almacenes de enfermos.
Alegó que la República
Dominicana, necesita elevar la calidad de la salud y la calidad del servicio en
el sector público, donde todavía persisten muchas dificultades y sin un
presupuesto oportuno, eso no podrá concretarse.
“Un 5 % que contribuirá
también, a exhibir un servicio de enfermería
eficiente. Elaboración y desarrollo de programas de salud oportunos y holísticos.
Además, el Estado podrá cumplir su rol
de garante de los derechos fundamentales
que tiene la población dominicana.
Emilia Santos invitó a las y
los periodistas sumarse a la hermosa y desintegrada labor gremial. Aportar en las
acciones que desarrolla el CIPESA; siendo leales; con entusiasmo, tesón, deseo y profesionalidad.
Para honrar así el compromiso filantrópico asumido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario