SAN PEDRO DE MACORÍS, RD.- El director general de
Trabajo, Valentín Herrera, exhortó al sector azucarero a mantener el
cumplimiento de la normativa laboral, ya que hay muchos intereses ligados a
esta industria a nivel internacional que recomiendan acatar las normas laborales vigentes en el país, así como de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante un conversatorio realizado en el salón
Francisco Comarazamy del ayuntamiento de esta ciudad, el funcionario dijo que
para el Estado dominicano es de alta prioridad el cumplimiento de la normativa
laboral, debido a que como país vinculado al sector azucarero, la República
Dominicana está “en el ojo de la tormenta” constantemente, además, que se constituye
en un elemento ganar-ganar cuando una empresa cumple con las leyes y convenios
en el ámbito laboral.
Explicó que para garantizar cabalmente el
cumplimiento de las disposiciones laborales y de los convenios fundamentales de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno y el sector
azucarero dominicanos han estado monitoreando estos temas de manera permanente.
Detalló que en esas sesiones participan
representantes de los ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores, Industria
y Comercio, y de la Presidencia, así como de los empleadores y trabajadores de
la industria azucarera.
“Ha sido un interés muy marcado, a nivel del
Estado, de socializar las diferentes normas a los fines de que se cumplan
cabalmente todas las disposiciones del Código de Trabajo y de los convenios
fundamentales”, expresó.
Herrera exhortó a los empleadores del sector
azucarero a que utilicen mecanismos que garanticen la transparencia de sus
acciones, ya que los mismos contribuyen a evitar conflictos con sus
trabajadores y a la vez pueden servir de prueba ante cualquier acusación. A la
actividad asistieron representantes de varias empresas azucareras, así como
productores de caña.
Les sugirió, en la medida de lo posible,
suscribir contratos de trabajo por escrito con un marco contractual bien
definido, realizar una correcta inducción sobre los deberes y derechos de los
trabajadores, registrarlo ante la Seguridad Social, llevar registro diario de
la presencia a los lugares de trabajo, registro de jornada trabajada y registro
firmado de todo cuanto se paga, entre otros.
Recordó que hace varios años personas ligadas a
intereses del sector azucarero denunciaron a la República Dominicana a nivel
internacional por supuesta violación a las disposiciones laborales, tales como
el Código de Trabajo, los convenios de la OIT y otras normas relacionadas al
ámbito laboral. Entre los argumentos que se presentaron, citó la utilización de
mano de obra infantil, peores formas de
trabajo infantil y trabajo forzoso en el sector azucarero.
Sin embargo, afirmó que en inspecciones
realizadas por el Ministerio de Trabajo se determinó que el sector azucarero no
emplea mano de obra infantil. Asimismo dijo que el trabajo forzoso no se da ni
remotamente en el ámbito azucarero porque los trabajadores se mueven de un
trabajo a otro sin ningún inconveniente, y que los mismos se emplean donde le
ofrecen más ventajas. “Eso garantiza la movilidad del trabajador y,
consecuentemente, no podemos hablar de trabajo forzoso”, puntualizó.
En la actividad también expusieron Rodolfo
Rivera, coordinador de la Unidad de Trabajo Infantil del
Ministerio de Trabajo y Junior Céspedes, analista de Riesgos Laborales de ese
organismo.
Rivera felicitó al sector azucarero por
mantener la política de no emplear a menores de edad. Dijo además que este tema
forma parte de convenios suscritos por el país a nivel internacional y que el
mismo es un requisito para exportar.
En tanto que Céspedes destacó las ventajas de
cumplir con un programa de seguridad y
salud ocupacional en el ambiente de trabajo, para prevenir accidentes y
enfermedades.
A la actividad asistieron Dionisio del Villar,
sub-director general de Trabajo; Rosendo Encarnación, coordinador regional, y José
Manuel Faña, encargado provincial
del Ministerio de Trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario