VARSOVIA,
Polonia.- República Dominicana ponderó la
importancia que tiene el tema de la educación de los pobladores para lograr un
ambicioso acuerdo climático para el 2015, y calificó de trascendental el segundo Diálogo de Artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), que se realizará el próximo año.
Omar Ramírez Tejada, quien encabeza
la delegación dominicana que participa aquí en la Décimo Novena Conferencia de
las Partes (COP9), organizada por la CMNUCC, hizo la valoración al intervenir en la plenaria
de apertura del trigésimo noveno período de sesiones del Órgano Subsidiario de
Ejecución, una de las tres plenarias de debate que iniciaron sus deliberaciones
el pasado lunes, fecha formal de inicio de la cumbre climática mundial.
El Artículo 6 de la Convención se refiere a educación, entrenamiento, acceso público a la información, sensibilización del público
y promoción de la participación pública sobre el cambio climático.
Ramírez Tejada, quien es el vicepresidente ejecutivo del Consejo
Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL),
argumentó que sin ciudadanos educados no se pueden tomar
decisiones correctas.
“Sin personal local capacitado la transferencia de tecnología a nuestros
países no funcionará, sin un amplio apoyo público ningún gobierno será exitoso
en la implementación de lo que será el nuevo acuerdo. Es por esta razón que
encontramos muy importante el segundo Diálogo de Artículo 6 de la Convención,
que se realizará el próximo año y que tendrá como tema central la participación
pública en la toma de decisiones y en las iniciativas de cambio climático”,
expuso.
Destacó que los países necesitan conocer buenas prácticas y enfoques innovadores
y probados sobre cómo involucrar de la
mejor manera a todos los grupos mayoritarios y a todos sectores de la sociedad,
para trabajar juntos hacia el objetivo común de preservar el planeta para las
futuras generaciones, lo que no será posible sin un apoyo público universal.
En ese escenario, el jefe de la delegación dominicana dijo que dada la
importancia del tema de educar a los ciudadanos sobre el cambio climático,
República Dominicana está en la disposición de coordinar consultas informales entre
los países o reuniones bilaterales sobre el Artículo 6, y llevar las
conclusiones acordadas a la plenaria de clausura del Órgano Subsidiario de
Ejecución:
“Nos gustaría brindar una clara orientación para la
organización del segundo Diálogo, que se enfocará en la participación pública”.
La delegación dominicana
está integrada por el CNCCMDL, los Ministerios de Educación, de Relaciones
Exteriores, de Medio Ambiente y Recursos, y por los Institutos Nacional de
Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y Dominicano de Aviación
Civil (IDAC).
En la COP19
participan 193 países con miras a alcanzar acuerdos para reducir las
emisiones globales de gases de efecto invernadero que generan las actividades
humanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario