Por José Bernarbel Méndez
El Tribunal
Constitucional ratifica el 25 de septiembre del 2013 que los hijos de ilegales
nacidos aquí no son dominicanos.
El hecho de
que este tribunal haya determinado que a los hijos de padres extranjeros
ilegales y en tránsito, nacidos en suelo dominicano, no les corresponde la
nacionalidad dominicana es un derecho pleno que tiene el Estado Dominicano en
asuntos migratorios, debido a “que cuando los extranjeros se encuentran en
situación migratoria y regular violando las leyes nacionales, no podrán invocar
que sus hijos nacidos en el país tienen derecho a obtener la nacionalidad
dominicana, porque resulta jurídicamente inadmisible fundar el nacimiento de un
derecho a partir de una situación ilícita de hecho”, manifiesta el
Constitucional.
Toda nación actúa
de acuerdo a sus reglas y normas migratorias, de acuerdo a sus constituciones y
a las leyes que rigen sus sistemas migratorios, recuerdo que en una ocasión se
nos venció el visado en la República Federal de la India y quisimos comprar un
ticket en la estación del tren de Nueva Delhi para trasladarnos al estado de
Bangalore, pero la agencia se negó a vendernos el ticket debido a que estábamos
en situación de ilegalidad, esto también indica obliga a las personas que están
en esa situación a dirigirse a la policía y entregar allí fotocopia de tu
pasaporte acompañado de 4 fotos 2x2 y esperar 19 días para que te depuren y
pueda abandonar el territorio de la India.
En la
República Dominicana se está dando el caso de que Organizaciones No
Gubernamentales (ONG) reciben dinero de organismos internacionales para cometer
todas las tropelías en contra del país alegando con mentiras ante instituciones
extranjeras de que los dominicanos atacamos a los haitianos por su condición de
negritud, solo con la perversa justificación de mantener las mentiras ante los
foros internacionales.
Ciertos
medios de comunicación se prestan a tan malsana tarea de pretender justificar
de que la nación dominicana no puede emplear su legitimo derecho por respeto a
su soberanía de regular la inmigración ilegal haitiana, es tiempo ya de que las
fronteras dominico-haitianas sean reforzadas y modernizadas con equipos de alta
tecnología para impedir el tráfico de armas de fuego, de drogas, de enfermos
haitianos, y de ilegales.
Es tiempo,
ya que la República Dominicana actúe con la debida valentía ante el chantaje de
ciertos organismos internacionales en componenda con entidades que se denominan
sin fines de lucros (ONG), pero todo el mundo conoce cuales son sus razones de
existencia; ¿Si se definen con ese alto sentir filantrópico hacia Haití, por
qué razón no operan desde allí para ayudar a los haitianos? Otra cosa que nos
mueve a pensar profundamente es el hecho del por qué la República Dominicana debe
soportar la sobrecarga de los enfermos haitianos, con cólera, malaria,
tuberculosis, sida, y las embarazadas haitianas que vienen a dar a luz al país
y que después estos organismos reclaman que se le debe dar documentación de
dominicano a esos niños haitianos.
Hay quienes
señalan que la República Dominicana de estado-nación ha pasado a ser un
estado-mercado. Este estado-mercado afronta una doble crisis, una crisis de
racionalidad y una crisis de legitimidad, ¿Cómo se puede controlar la
contratación de la mano de obra haitiana? Que solo beneficia a la industria de
la construcción, a la agro-industria, en detrimento de la mano de obra
dominicana, Ministerio de Trabajo, tan grave enfermedad que sovaca la salud del
bienestar nacional.
Es oportuno
felicitar a los periodistas que con espíritu duartiano defienden la noble causa
de que la República Dominicana tiene el pleno derecho a hacer valer sus leyes y
normas migratorias. Entre estos periodistas se encuentran Oscar Medina, Dani
Alcántara, y los demás que componen el programa Hoy Mismo, que se transmite por
Color Visión, Canal 9, al igual que a Consuelo Despradel, y al historiar Manuel
Núñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario