SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) presentó este jueves el informe preliminar de un estudio que identifica las
principales barreras que enfrenta el país para recibir suficientes recursos de la
comunidad internacional con los cuales enfrentar los efectos del cambio
climático.
Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo
del CNCCMDL, indicó que el estudio, en el que participaron más de 30 ministerios e
instituciones nacionales, plasma los desafíos que enfrenta el país para captar
fondos que le permitan poner en práctica políticas públicas que reduzcan los impactos del cambio
climático y promuevan un desarrollo bajo en emisiones de carbono.
El funcionario destacó que desde el mes en
curso, el país tiene un asiento en el Fondo Verde del Clima, lo que le ofrece la
posibilidad de incidir en el diseño de los mecanismos globales para su
funcionamiento, que tendrá impacto en los 194 países miembros de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Las barreras nacionales identificadas son la ausencia de un
concepto propio de cambio climático y de procedimientos para
acceder a recursos provenientes de fondos destinados a la temática, así como el
poco personal humano especializado en la materia. En el ámbito internacional
señala que existe una gran dispersión en la información sobre oportunidades de
financiamiento y que se carece de una
base de datos de dónde se pueden captar recursos.
Otros obstáculos identificados
son la falta de instrumentos financieros nacionales tanto para recibir los
recursos financieros que deben ser destinados a la mitigación y adaptación de
los efectos del cambio climático como para incluir el tema de cambio climático
en el presupuesto nacional y en el de las instituciones sectoriales. También se
señala la ausencia de instrumentos para la rendición de cuentas de los recursos
destinados al cambio climático.
Los resultados del estudio “Análisis
de barreras y oportunidades relacionadas con financiamiento para el Cambio
Climático en la República Dominicana” se ofrecieron en el marco del taller “Las finanzas del clima en la
República Dominicana – Hacia una hoja de ruta para mejorar el manejo, el acceso
y la rendición de cuentas”.
Su implementación se inició en
mayo pasado con el apoyo
financiero del proyecto REGATTA del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) y el Programa de la USAID y TNC para la Protección Ambiental.
Algunas de las entidades gubernamentales que participaron
del estudio son los Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Agricultura, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, Turismo, Obras Públicas,
de la Mujer, de la Juventud y de las Fuerzas Armadas.
También, el Banco Central, la Oficina Nacional de
Meteorología, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, el
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Instituto Agrario Dominicano y
otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario