La campaña, coordinada por la vice-presidencia nacional del CDP, Fiordaliza Taveras, tiene como objetivo principal reducir los niveles de violencias en los medios de comunicación, en especial los maltratos, accidentados, asesinatos, de manera que se pueda informar sin necesidad de presentar las imagines
.Esta campaña se está desarrollando con testimonios de periodistas, camarógrafos y trabajadores de la prensa que han comprendido el daño que causa a la sociedad la presentación de estas imágenes sangrienta, en especial a los niños, niñas y adolescentes.
Soy Periodista y Condeno la Violencia se dio a conocer en diciembre y desde esa fecha hasta la actualidad, se han desarrollado paneles, presentaciones, debates en radio y televisión, con los temas ; Rol del Periodista ante los hechos de violencia, Mujer, Violencia, Comunicación y el Compromiso social del periodista
La campaña se ha presentado en Santo Domingo, Jarabacoa, Santiago, Moca, Santiago Rodríguez, Juan Dolio, Navarrete, Boca Chica, San Francisco de Macorís, Nueva York y La Vega, para tener un contacto de alrededor de 3 mil periodista y comunicadores directa e indirectamente en 25 actividades formativas y de concientización, donde se han entregado cientos de calendarios, bomber stiker, botones, paraguas, entre otros artículos promocionales.
Además el CDP apoya las campañas realizadas por la productora de televisión Sandra Castillo contra la Violencia Infantil que se desarrollo recientemente en Santo Domingo, y pretende continuar en los medios de comunicación.
Además la campaña se ha presentado en diferentes universidades, como UTESA, UAPA, UASD y tiene programada llevarla a otras universidades del país.
- Se ha presentado en actividades de la UNESCO, USAID, Oficinas senatoriales, Fiscalías y organizaciones, colectivos de comunicadores de las iglesias, empresarios, etc..
-SOY PERIODISTA y CONDENO LA VIOLENCIA, surge a raíz de una declaraciones del doctor José Miguel Gómez, psiquiatra que sostiene que los medios ofrecen demasiado detalles de los hechos de violencias y que esa información le da idea a menter ''débiles'' para que lo comentan exactamente igual. Que por esos que muchos casos violentos se repiten en el país.
El CDP, desarrollo la campa para crear conciencia y reducir esos niveles de violencia en el país, a través de los medios de comunicación.
En los paneles, participan periodistas, psicólogo que tratan el daño de las imágenes, periodistas que testimonian su experiencia y otros que tratan el rol del periodista ante esos hechos






No hay comentarios:
Publicar un comentario