SAN PEDRO DE MACORIS ._ La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) y
autoridades policiales y del Ministerio Público de la Región Este del país
acordaron realizar acciones conjuntas para enfrentar el gran robo de materiales
eléctricos en Hato Mayor, Higüey y San Pedro de Macorís, durante encuentros realizados en esta ciudad e Higüey.
La Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de EDE Este detalló
que entre enero y abril de este año desaprensivos sustrajeron tres
transformadores, 47 medidores y alrededor de 3,100 metros de cables en toda la
zona de concesión de esta empresa, siendo las más afectadas las provincias San
Pedro de Macorís y Hato Mayor.
Agregó
que también el tramo Juan Dolio-San Pedro de Macorís ha sido otra de las zonas perjudicadas con el
robo de materiales eléctricos, quedando espacios importantes de la autovía a
oscuras.
Destacó
que estos hechos delictivos causan, además de pérdidas económicas a EDE Este,
daños a las comunidades, ya que las dejan sin el servicio de energía eléctrica,
a oscuras y suelen provocar accidentes fatales accidentes a las personas.
A
los encuentros asistieron el coronel Bienvenido Berroa Lucas, subjefe de la
Policía en San Pedro de Macorís; el procurador fiscal de Higuey, Luca Pérez; el
comandante de la Policía en Higüey, Pablo Arturo Pujols; el coronel Gabriel
Melo, el encargado de Investigaciones y Robos; mayor Santo Alcantara Ogando, ejecutivo
de la Policía y el mayor Héctor González, ejecutivo de la Policía en Hato Mayor.
También,
el capitán Saúl Almonte Hernandez, ejecutivo de la Policía en Juan Dolio, así
como el fiscal adjunto de San Pedro, doctor Ángel Medina y el doctor Luis Darío
Mota Haché, coordinador regional del PGASE.
Además,
Carlos Guerra, gerente de Legal EDE Este; César Hernández, gerente Regional
Este; capitán Daniel Rivera, encargado regional Seguridad Física; Freddy de la
Cruz, gerente Comercial San Pedro; Modesto Marte, gerente Comercial Hato
Mayor-Seibo; Ángel Mercedes, gerente Comercial de Higuey; Juan Carlos Núñez, de
Legal; así como Fabian Suero y Angie Perera, de la Dirección Comunicaciones y
Relaciones Públicas.
La fiscalía y la Policía prometieron dar un seguimiento constante
al tema, asignando un personal de Investigaciones y de Robos, así como mantener
una comunicación directa con la Dirección de Seguridad de EDE Este, a fin de
actuar con rapidez ante las denuncias, que hasta abril eran 209.
Las autoridades pasaron revista a las consecuencias económicas y
técnicas que estos hurtos provocan a EDE Este y sus clientes. También
analizaron las más de 160 actas, que por robo de materiales eléctricos ha
levantado la Policía en los primeros cuatro meses de este año, de 209 denuncias
realizadas.
Concluyeron
en que se trata de bandas organizadas, por la logística que conlleva desmontar
esos tramos de alambres y luego transportarlos. Insistieron en que robarse el
cableado eléctrico constituye un acto criminal, porque pone en peligro vidas
humanas.
“La
situación está provocando que comunidades, calles y avenidas estén a oscuras,
en perjuicio de los transeúntes, conductores y clientes de EDE Este, que corren
el riesgo de ser asaltados por los delincuentes en medio de la oscuridad”, dijo
EDE Este.
La fiscalía y la Policía anunciaron acciones contundentes en
contra del flagelo, haciendo énfasis en los sometimientos a que procederán, en
base a los reportes de reclamaciones de robos que periódicamente recibirán por
parte de EDE Este.
Acordaron reuniones mensuales de seguimiento con todos los
responsables del plan de trabajo diseñado en dicha reunión, efectuada en la
Oficina Comercial de EDE Este de San Pedro de Macorís.

No hay comentarios:
Publicar un comentario