miércoles, 13 de julio de 2011

EDUCACION SUPERIOR EXPLICA NORMAS PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) explica que las normas con miras a mejorar la calidad educativa de República Dominicana contemplan un mínimo de 140 créditos y un máximo, preferiblemente, de 180 créditos para los programas de formación del personal académico.


El Conescyt decidió fijar estándares requeridos para los profesores que se desempeñarán en las labores educativas de los centros formativos.


Indica una consistencia con la declaración de principios, misión, visión y objetivos que presente la institución, perfil de ingreso, egreso, requisitos de permanencia, conocimiento, valores y competencias profesionales que se promueven, estrategias de aprendizaje y evaluación que harán posible la formación declarada como oferta curricular del docente.


Mientras que el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Radhamés Camacho, dijo que esa entidad desde su fundación siempre ha sido defensora de una educación de calidad, lo cual implica que se destinen mayores recursos para material didáctico, plantas físicas, para la formación de actualización de los docentes.


Manifestó que siempre ha sido preocupación de la ADP que los profesores tengan mayores niveles de desempeño, por lo que en el Plan Decenal de Educación esa organización planteó que los maestros que vayan a formar parte del sistema educativo sean seleccionados por concursos.


“Por eso nosotros estamos involucrados y muy de acuerdo con que se unifique el contenido curricular que se suministra desde las universidades”, indicó.


Dijo que parte de las medidas del Mescyt llegan en un momento en el que la sociedad demanda nuevos conocimientos acorde con el desarrollo de los últimos tiempos.


Consideró que con estas normas no se busca que los profesores las crean justas o no, sino que lo que se trata de es dar respuestas a los nuevos tiempos.


ALGUNOS PUNTOS QUE SE CONTEMPLAN EN NORMAS

MEDIDAS APROBADAS


Entre las medidas establecidas en la normativa aprobada están: La duración de la carrera en términos de años, nunca deberá ser inferior a tres años pudiéndose desarrollar en en los períodos académicos establecidos en las instituciones de educación superior (IES), (semestre, cuatrimestre o trimestre).


Aquellos programas que se ejecuten en un solo día deberán desarrollarse en la modalidad semipresencial, incoporando el componente de tecnología de la formación y la comunicación y un sistema de evaluación a los aprendizajes, científica y rigurosamente.


La normativa incorpora un sistema de práctica docente que haga más competente la formación docente, la cual deberá incluir un componente teórico y la investigación-acción, que especifique los tiempos asignado.

No hay comentarios: