martes, 9 de febrero de 2010

EL FRAUDE ELECTORAL A JOSECITO EN EL 2006


Por: Aris Palmero.-

Los estudiosos de los procesos electorales deberían escudriñar con mucho más atención los números que en sus boletines conclusivos o finales, publica la Junta Central Electoral una vez finiquitada las votaciones que se verifican en los 155 municipios que agrupan a las 32 provincias en que geográficamente esta dividido el país.


No hay que ser un especialista en las artes matemáticas para advertir a simple vista el trastrueque que presentan los boletines que recogen las informaciones numéricas individuales de los cinco municipios que conforman la provincia de San Pedro de Macorís (para las elecciones de este año serán seis municipios con la inclusión de Los Guayacanes) con el boletín final que arroja los resultados provinciales. Es decir, de los senadores y diputados.


Es importante señalar que en el proceso electoral que se avecina la provincia estará dividida en dos circunscripciones, la primera el municipio de San Pedro de Macorís y Los Guayacanes y, la segunda, los municipios del campo como muchos, de una forma peyorativa, suelen decir: Consuelo, Quisqueya, Ramón Santana y Los Llanos. Disposición electoral esta que desde ya ha puesto en aprietos a muchos candidatos a diputados que tenían su fuente en los municipios. Con esta segregación veremos a ver que pasa finalmente.

Veamos: Tal y como dijimos en el trabajo anterior, el PRD y sus aliados obtuvieron en el municipio de San Pedro de Macorís 34,900 votos, para un 59.57% de los sufragios, frente a: 21.891 (37.36%) del PLD y sus socios. En el orden congresual (en la provincia) el PRD y las demás organizaciones que le apoyaron lograron: 41,258 votos para un: 48.43%, y el PLD con su grupo obtuvo: 42,985 votos para un 50.56%, lo que indica que el PLD supero al PRD con: 1,727 votos en la provincia, igual a un 2.13% de ventaja.

Ahora bien, nos dilataremos un poco a realizar el cotejo de las votaciones del PRD y del PLD en cada uno de los municipios: obsérvese bien: PRD (Municipio SPM) 25,975 (44.33%). Consuelo: 4,312 (42.88%). Quisqueya: 949 (15.40%). Los Llanos: 1,364 (16.50%). Ramón Santana: 850 (23.47%). Todas estas cantidades totalizan: 33,450 votos. Sin embargo, en el boletín congresual de la Junta el PRD aparece con: 21,931 votos, para una diferencia de: 11,519 votos. Algo increíble, pero cierto. Este mismo ejercicio lo haremos con el PLD, no se asombren: PLD (Municipio SPM)- 20,258 (34.58%). Consuelo: 3,576 (35.56%). Quisqueya: 1,751 (28.41%). Los Llanos: 3,170 (38.34%). Ramón Santana: 1,230 (33.97%). Con estas votaciones municipales el PLD obtiene: 29,985 votos. Sin embargo, el PLD aparece en el boletín congresual con una votación de: 37,437 sufragios, para un excedente de: 7,452 votos. (Ver boletín congresual No. 19, de la Junta Central Electoral).

Para robustecer estas aseveraciones trabajaremos ahora con el PRSC en cada uno de los cinco municipios que participaron en el certamen electoral: Notemos: PRSC (Municipio de SPM): 4,706 (8.13%)- Consuelo: 620 (6.17%)- Quisqueya: 1,764 (28.62%)- Los Llanos: 2,588 (31-30%)- Ramón Santana: 1,151 (31.79%). Estas cifras contabilizadas individualmente ascienden a: 10,749 votos. Más, el PRSC aparece en el boletín congresual con: 15,479 sufragios. Es decir, para un excedente de: 4,730 votos. Con estas jugadas matemáticas aparentemente se beneficiaba al PRSC, pero en el fondo no resultaba de esa manera, pues con los votos excluidos al PRD y con los excedentes del PLD se logro una victoria fraudulenta” de los morados y sus aliados alzándose con la senaduría de la provincia.

No existen posibilidades ni probabilidades aritméticas que puedan contradecir lo expuesto en este trabajo. El fraude contra el Dr. José Enemerito Hazim Frappier (Josecito) se cometió no solo con la anuencia de algunos funcionarios de la Junta Municipal de San Pedro de Macorís, que fueron presionados por personeros del gobierno peledeista, sino también por la displicencia de los delegados políticos y con el conocimiento de muchas agrupaciones minoritarias que se prestaron a esa vagabundería a sabiendas de que no habían obtenidos los votos que finalmente les asigno la Junta. El manejo individual que los llamados líderes del PRD en la provincia, y el propio Josecito le dieron a la campaña influyo notablemente con la no incorporación de figuras importantes del PRD que decidieron quedarse sentados en su casa y esto, obviamente, también fue un factor que hay que sumárselo a la derrota sanatorial.

Es posible que esta situación haya alejado del escenario político al rector de la Universidad Central del Este (UCE), quien, como las niñas de quince años, estaba siendo piropeado y enamorado por todos los partidos, incluyendo al que le hizo el fraude, para que aceptara la nominación a la senaduría, luego del estrepitoso fracaso del “senador” sordo, ciego y mudo del PLD. Muchos entendían que esta era una gran oportunidad para que Josecito alcanzara el escaño senatorial sin tener que realizar las grandes inversiones económicas que en procesos anteriores tenia que hacer. Sin embargo, no oyó ninguno de los ruegos de sus peticionarios, incluyendo al presidente Fernández, y al presidente del poderoso Partido Revolucionario Dominicano, Ing. Miguel Vargas Maldonado, y decidió continuar al frente de su Universidad y de sus empresas que, al decir de muchos se encontraban en serias dificultades financieras, y seguir viendo la política y a los políticos por el ojo de la cerradura.

Al realizar estos estudios nos encontramos con que la abstención o apatía electoral en la provincia sigue siendo en tema de interés. El 46% de los electores de la provincia no acudió a las urnas. San Pedro de Macorís fue el municipio con mayor abstención 49.41%, seguida de Consuelo 37.06%, Quisqueya 36%, Los Llanos 31.07, y Ramón Santana con un 21.50 %, siendo este el municipio con menor abstinencia electoral.

Autor: Exfiscal de SPM- Exprecandidato a Senador PRD.

No hay comentarios: